martes, 10 de diciembre de 2013

CUMPLEAÑOS DE NAMA. FELICIDADES


 
Fiesta de Cumpleaños de Namarya Xue en Diotima R&D, Vaya de recordatorio este video con todo mi cariño para ti Nama. Muchas felicidades , que cumplas muchos mas.
Dahir Sapphire 
Gracias Dahir.

martes, 19 de noviembre de 2013

EL SUPERCONCIERTO "HITS DE THE BEATLES"


Red Bickin y Kar Gabilondo juntaron sus esfuerzos y el pasado 10/11/13 presentaron en el Gran Teatro Rojo de Diotima R&D el superconcierto "Hits de the Beatles", con la Orquesta Sinfónica de la CAP  para conmemorar el 50 aniversario de la aparición del grupo de Liverpool. Antes de iniciarlo el maestro Kimo, director del concierto, lo presentó con estas palabras:
"En 1963, hace 50 años apareció Please, please me, primer álbum de estudio de los Beatles. Ello supuso el pistoletazo de salida de uno de los grandes hitos en la historia de la música: cuatro chicos de Liverpool que revolucionaron los estándares compositivos, los gustos del público y la forma de hacer de la industria discográfica."
 
      Aspecto del Gran Teatro Rojo en  el superconcierto "Hits de the Beatles"
"Su llegada constituyó la historia de todo un fenómeno de la cultura popular, un fenómeno que, tras medio siglo plagado de números uno, y después de su separación, continúa imparable. John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr han constituido el fenómeno musical más importante desde los años sesenta. Revolucionaron la música y pusieron un fondo sonoro a un momento de cambio social de primer orden."
 
     Los temas ya inmortales de los Beatles sonando en el superconcierto
 
 "Los Beatles maravillaron entre octubre del 62 (Love Me do) hasta septiembre del 69 (Abbey Road). En esos siete años grabaron 13 álbumes, 13 elepés y 22 singles, hasta un total de 236 canciones, de las cuales, 211 eran propias."

                     Mientras desfilan al fondo las imágenes de las artistas participantes
"Convulsionaron no sólo la música sino también la mentalidad del mundo y en poco tiempo (en la década que estuvieron juntos) aceleraron la historia como si ésta hubiera saltado 50 años: la ropa, la estética del pelo, la manera de enfrentarse al poder... Fueron los mejores evangelistas posibles del pop. Su música contagiaba alegría juvenil y su mensaje se extendió rápidamente por todo el mundo."

    La inspiración y el arte de cada una ilustraban las melodías.

 "Culturalmente voraces, sus discos recogían o anticipaban los sucesivos terremotos que convirtieron a sus coetáneos en protagonistas de la historia: la liberación sexual, el rechazo a la sociedad de posguerra, el hippismo, la contracultura politizada, la búsqueda espiritual... Lo que provocó irremediable envidia entre sus continuadores fue la inmensidad del territorio musical que cubrieron. "

    Un  paseo por el éter sincronizando imágenes y sonidos
"Los Beatles tocaron todo lo que les apeteció: rock & roll y blues, canciones retro y piezas vanguardistas, baladas y psicodelia, country y soul, pop barroco y folk-rock. Su justificado sentido de la superioridad explica que, sin complejos, aprovecharan hallazgos de los Birds, los Beach Boys, Lovin' Spoonful y otros discípulos americanos o los repuntes de creatividad de colegas locales como The Who o los Stones. Simplemente esos hallazgos de  los otros les impulsaron a subir su propio listón aun mas alto. Quizás, únicamente se mostraron intimidados por Bob Dylan.
 
Durante esos ocho años que estuvieron juntos, tuvieron al mundo musical pendiente de cada uno de sus rompedores lanzamientos. Y, en general, a toda su generación. Lo cierto es que resulta improbable que vuelvan a coincidir la pulcritud profesional de un McCartney y la intensidad emocional de un Lennon, más un guitarrista dotado de un raro lirismo, y un baterista tan seguro como flexible. Ocurrió una vez y no volverá a repetirse."


     Una baterista de excepción para un concierto superescepcional.

"La CAP y Diotima R&D quieren unirse a esta efeméride que representa el 50 aniversario del primer álbum de los Beatles, y revisarán una versión sinfónica de alguna de sus mejores composiciones. Y para intentar dar un contenido visual a esas canciones famosas, hemos pedido la colaboración de catorce artistas de la fotografía. Veremos sus obras mientras escuchamos dichas versiones."

Las voces del coro como elemento imprescindible.
"Dahir Sapphire y Ana Oceánida han aportado trabajos dotados de un inquietante dramatismo. Anita Babii, nos demostrará que la huella de los Beatles está muy presente en todos los sitios, incluso en Second Life."

    La profundidad de las cuerdas marcando su contrapeso
 
"Algezares Magic nos deleitará con su elegante visión de la figura humana para dar imagen a Let it be, y Tanee Almendros nos sorprenderá con una fotografías en la que el color rosa de las fresas es el protagonista visual."

     Y el viento con espacio propio.
"Lucrezia Savira nos enseñarán que todo lo que necesitan los cinco continentes es amor y María Zapata dará un precioso fondo instrumental a la conocida banda del Sargent Pepper."
 
El maestro Kimo con los malabares de la batuta.

 "Syra Hyun y Morlita Quan ofrecerán una visión llena de fantasiosa belleza a las canciones que les sirven de motivo para sus fotos Y Watts81 Resident buscará la llegada del sol para colmar de encendidos tonos naranjas sus creaciones."

    Orquesta y público fusionados- 
"Melly Treves llenará de sueños mágicos los acordes de All my loving, Xirana Oximoxi los de And I love her, y Melusina Parkin los de Here, there and everywhere."

La música en progresión sin cesar de ascender.
 
"Finalmente quiero agradecer la aportación de Red Bikcin que además de ofrecernos sus fotografías, ha realizado la coordinación y puesta a punto de todo este material fotográfico. Y la de Kar Gabilondo que ha asumido y coordinado la puesta en escena. Así como a los componentes de la orquesta y el coro."

    Hasta alcanzar el final en plenitud.
The End

    ORQUESTA SINFÓNICA DE LA CAP:

    DAHIR SAPPHIRE
    MAR SHILOVA
    ESMERALDA ZABALETA
    MAXPOWER BIGBOOTS
    PASION BOHEMIAN
    CONCEPTO RESIDENT
     NACEL RESIDENT
     ALEXANDRA HIGGINS
     WATTS81 RESIDENT
     DANNIELA BRUUN
      PURASS RESIDENT
      MARIA ZAPATA
      RED BIKCIN
      KAR GABILONDO
      KIMO OVIS

     
      
    
  
FOTOGRAFÍAS:

DAHIR SHAPPIRE
ANA OCEANIDA
ANITA BABII
ALGEZARES MAGIC
TANEE ALMENDROS
LUCREZIA SAVIRA
MARIA ZAPATA
SYRA HYUN
MORLITA QUAN
WATTS81 RESIDENT
MELLY TREVES
XIRANA OXIMOXI
RED BIKCIN
MELUSINA PARKER

   
 

lunes, 28 de octubre de 2013

50 AÑOS DE RAYUELA


El martes 22 de octubre de 2013 celebramos por todo lo grande que pudimos el cincuenta aniversario de la publicación de "Rayuela" de Julio Cortázar en Diotima R&D. Fue un evento sencillo y afectivo, ahí estuvo la grandeza, y esta fue la dedicatoria:

Yo conocí a  Julio Cortázar leyendo un  relato fantástico suyo “Autopista del Sur” con  el que abre su libro “Todos los fuegos el fuego” y en el que narra un embotellamiento que dura varios meses y en el que se crea una minicomunidad sobre la carretera.  Me impresionó y me desazonó. No sabía entonces que su mejor fuerza estaba en mirar hacia adentro de nosotros mismos. Esto lo descubrí hace más de diez años cuando devoré  Rayuela.
 Inicialmente iba desconcertada porque era una novela que,  en contra de lo usual, se podía leer de muy diferentes maneras. Los capítulos en orden secuencial. Pero no todos. Sólo una parte y la otra dejarla. Por un orden aleatorio que precisaba el autor o también en el orden que te diera la gana jugando con la propia subjetividad. ¿Era el comienzo de un caos? Era la antinovela como se le definiera para mí que todavía no había descubierto la antipoesía a la que me adscribiría como antipoeta. O la contranovela, como la definiera el propio Cortázar en la que empuja al lector a la actividad y al protagonismo.

 
En aquellos momentos no sabía si me encontraba ante el típico palabrero argentino. No había descubierto que era el mago de las palabras. Con  su escritura introspectiva nos introducía en un mundo propio para contarnos la historia de Horacio Oliveira y su amor y desamor por la Maga. Una mujer primaria que compartía sus días en  un ajeno Paris entre sesudos intelectuales que analizaban de continuo la   realidad pero no avanzaban por ella.
Contanovela, el acceso al surrealismo y un puntal de boom narrativo hispanoamericano era lo que llegaría a representar aquella historia contada como el juego de la rayuela, pintada con yeso sobre el asfalto para saltar a la pata coja sobre las casillas hasta alcanzar la final, el cielo de la rayuela.Todo en un recorrido por la introspección del ser humano entre sus paradojas y contradicciones, que era la forma de describirse  y de descubrirnos a nosotros mismos.

 
Desde que hace 50 apareció Rayuela ha permanecido como lo que es. Un hito narrativo en el que  el solemne, como buen argentino, don Julio derrama su escritura empapándonos con sus palabras con una peculiar  visión de la realidad. No se trata de un juego fácil - la vida no lo es-, pero si de una vivencia intensa la que nos facilita su escritura para llegar a ella.
El que escribió cosas tan bellas como: "Lo que me gusta de tu cuerpo es el sexo. Lo que me gusta de tu sexo es la boca. Lo que me gusta de tu boca es la lengua. Lo que me gusta de tu lengua es la palabra." En eso estamos, en las palabras, a las que se llega tras tan prodigioso itinerario.
Hace año y medio  Kar Gabilondo nos ofreció una estupenda performance para homenajear a su amado Cortázar y permitirnos y disfrutar de él, sumergiéndonos en la lectura de su obra por parte del propio autor, mientras se escucha música de jazz,  junto con la   creación de Morlita Quan que  nos permitía físicamente sumergirnos en el espacio y flotar en él, como en la propia conciencia
Al cumplirse los 50 años de la aparición  de Rayuela todo esto vuelve Diotima como un  homenaje a la obra, al autor y a quienes  podemos mirar hacia atrás en este corto intervalo y, como ejemplo,  ver lo que es ahora el propio Kar, entonces tan solo un animoso Herr que intentaba abrirse un hueco entre nosotras para poder brindarnos su empuje y creatividad, con,  por ejemplo,  esa densa estela que está dejando la CAP genial de los musicales.
 O Morlii Morlita,  que tampoco ha cesado de regalarnos con su creatividad en el campo de la música o la imagen, hasta llegar al  peldaño más reciente de sus poemas intimistas.
 
Así tiene todo su  sentido esta celebración de los  50 años de Rayuela y en estos días volverá don Julio, de la mano de Kar, a estar presente para inundar, como un magnifico símbolo el intríngulis del laberinto de Diotima, otra rayuela,  en donde “cada vez iremos sintiendo menos y recordando más”
Namarya Xue
De Diotima Editorial en Second Life.

Fotos: Dahir Sapphire
 

lunes, 14 de octubre de 2013

ESCENA TALLER EN GREASE

Escena del taller de Grease donde Danny y sus amigos sueñan con que el coche viejo y hecho polvo se convierte en un coche fantastico.
 

sábado, 12 de octubre de 2013

GREASE

Interpretación del musical Grease por la Compañia de Arte Parabola (CAP), otro aporte más, para la superación de esta compañía que no deja de asombrarnos, dando siempre lo mejor de ella para disfrute de todos. Gracias por compartir tanto arte y por vuestro hacer, que sin duda es genial.



Gracias a Dahir por este fantastico video.

miércoles, 9 de octubre de 2013

"POEMAS DE MORLITA QUAN"




“POEMAS” de Morlita Quan es el último libro editado por Diotima Editorial *. El jueves 26 de septiembre de 2013  fue presentado en la Librería de Diotima R&D por Red Bikcin, quien lo hizo con estas palabras:
 "Hola buenas noches a todas y todos. Gracias por acompañarnos en esta presentación del nuevo libro editado por Diotima Editorial. Se trata de un libro de poemas, cuya autora, como sabéis, es la admirable Morlita Quan. Y digo lo de admirable, porque (como he escrito en el prólogo de esta edición), cuando Morlita desata sus lazos de ternura  el mundo se vuelve alrededor más brillante...  como si  de su pálida piel naciesen destellos, que al invadir nuestros ojos, van a llenarlos de mágica luz. 

Morlita es una sublime fantasía en nuestra mirada y una tierna realidad en nuestro corazón. Ella se mueve como una brisa tenue y fría, como aire de ventisquero, y sin embargo, aterriza siempre en nuestros recuerdos como un torbellino tropical.
¿Y qué recuerdos nos trae  Morlita? ¿Sus esculturas vivas, que como caballos de Troya, traspasan las murallas de nuestros sentidos?  ¿Sus instalaciones fantásticas, que nos rodean y cobijan para sorprender y trastocar nuestra crédula  imaginación?

¿Su instinto musical para crear ambientes de seducción orquestados por su  dulce sabiduría? ¿Su fiel amistad, siempre indemne a vicisitudes, vaivenes e inseguridades?
¿Sus ojos níveos, en los que brilla siempre una lágrima vitrificada? ¿Sus manos, que
al mirarlas nos transmiten un escalofrío emocional?  ¿Su famosa pierna, lecho transparente en el que duermen interrogantes indescifrables que nos llenan de inquietud?
 
Soy una auténtica fan de Morlita Quan. La venero. Adoro su imagen de meiga amistosa, presta a protegernos de  las lluvias, tormentas y granizadas nacidas en los cielos de la tristeza o el desamor… 
 
Amo su presencia  misteriosa, vivificante y tierna; sus palabras y sus silencios; sus risas y sus melancolías;  sus sueños ignorados y sus pensamientos ocultos…  Amo su inmensa capacidad artística. No hay nada en Morlita que no capte mi adoración.
Pero antes me preguntaba… ¿qué recuerdos nos transmite y regala día a día Morlita? A partir de ahora, hay que añadir a la lista anterior una nueva remembranza ofrecida por su maravillosa creatividad expresiva: sus poemas.
 
Leedlos despacio, con atención. Veréis que son cantos íntimos. Son versos que navegan por nuestras venas para alcanzar las islas más recónditas de nuestra mente.  Se quedan allí, en las playas  oscuras del  pensamiento para llenarlas de una nostálgica luminosidad, como si cada palabra fuese una chispa desprendida de un fuego sensorial que nos va a rescatar de un naufragio.

En uno de sus versos versos  Morlita dice: si tu sueño fuese yo, sabría lo que es ser feliz...
Si,  Morlita, tú estás hace tiempo en nuestros sueños. Y sé feliz, sé muy feliz,  porque si la felicidad fuese un tributo a la capacidad de crear en los demás ilusiones, tú merecerías ser la persona más feliz de este  mundo. "
 
 

Morlita Quan agradeció estas palabras y explico el origen y gestación de los poemas  incluidos en el libro y leyó unos cuantos. Como muestra reproducimos estos fragmentos:

LATIR
TU tienes el poder de latir
TU tienes el poder de vivir
TU tienes el poder de ser tu mismo
Vuela hasta la nebulosa más lejana
Y cuando regreses...
Permíteme mirar tus ojos.

SENTIMIENTOS
El reino de los sueños...
dulce sueño olvidado
que mana de la angustia
amarga y apenada
de la nada rota en llanto.
Llanto que sofoca
la calma de una
mirada estancada
en el pesar de una
soledad sin fondo,
perdida...
Buscando sin fin
en los bolsillos del
vagabundo.

EL CANTO DE LA SIRENA
Y es entonces que el blanco me mece
Y es entonces que su esencia estremece
Y es entonces que la luna habla en su nombre
T es entonces, y cuando...
sus senderos me arropan...
Sólo así...
Sólo y en silencio...
Sólo así...
Sólo acompañado en su danza
Sólo así..
Y es entonces y cuando vuelvo a latir.


* POEMAS de Morlita Quan. Diotima Editorial en Second Life





 


 


 

 

domingo, 6 de octubre de 2013

LUCES Y SOMBRAS (ANITA BABII)


Anita Babii, constructora, fotógrafa, empresaria , diseñadora de joyas nos brinda "Luces y Sombras",  la sensualidad echa arte. Su exposición de desnudos, ya sea en luces  o sombras. hacen honor a una inventiva y creatividad elegantes y reales del mundo donde el erotismo se mezcla con la naturaleza formando parte de ella . De todo este despliegue  destacaremos su fantasia. Su obra es un granito mas de arena en el tema desnudo,  lesbico y shemale y sobre todo sensual. Tenemos limites?.. ninguno diria yo, donde  el tiempo no exista pondremos a Anita para que nos habra ojos y nos haga entender que la libertad empieza por  la ilusión y lel deseo.Destaco de su obra , la luz y la perspectiva sobre el enfoque, y el detalle sensual en un mundo de mujeres, donde el miembro viril no hace mas que hacernos pensar ¿Sera el hombre deseoso de ser mujer o sera la mujer deseosa de ser hombre o en cambio porque no, ser lo que uno siente?; ser libres lo mismo que el agua o el aire--- o al final como todo, sujeto a las fuerzas de la naturaleza.  Gracias Anita por este despliegue de imagenes.

dahir Sapphire