jueves, 20 de agosto de 2015

FRINE Y LA BELLEZA

*He hablado de magníficas mujeres griegas,  Safo, Diotima y Aspasia y quiero volver a mis griegas, que destacaron en un mundo de hombres brillantes en la milicia como estrategos o guerreros. En las artes como pintores. escultores o arquitectos.  En el saber como sofistas, retóricos y filósofos. En la literatura como poetas, trágicos, comediógrafos o historiadores. En la medicina, el derecho, en la política y en la riqueza. Tanto tanto...  que prefirieron amarse entre ellos. (Viene de "Friné" en El Diario de Nama Clica aqui).


Son pocas las que sobrevivieron por méritos propios, como esas que ya he mencionado y las que podría mencionar como hetairas, entre la realeza y la aristocracia, las diosas o las heroínas de los mitos. Mujeres ejemplares y arquetípicas,  que bien merecen ser consideradas  como lo fueron,  en su momento, por aquellos grandes hombres. Exaltadas por literatos de la talla de Homero, Sófocles, Esquilo o Eurípides, Comediógrafos como Aristófanes o Antífanes, Filósofos como Sócrates o Platón, Políticos como Pericles, Reyes como Agamenón  o Príamo, Héroes como Aquiles, Héctor o Paris.  

*Por ejemplo, Friné,  la superhetaira de Tebas y Egipto, que vivió casi un siglo después de Aspasia. Con menor influencia política que esta, aunque hizo mayor fortuna ya que llegó a ofrecer reconstruir la muralla de la ciudad a sus expensas con la condición se pusiera la siguiente inscripción: "Destruidas por Alejandro. Reconstruidas por Friné"


Como hetairas se conocía a  las cortesanas que ofrecían compañía sofisticada mezclada con prostitución. Eran mujeres independientes, que pagaban impuestos y que usaban vestidos distintivos. Originariamente eran antiguas esclavas o extranjeras y tenían especiales capacidades para las artes, entre las que se incluían la danza y la música,  y destacaban por su talento y capacidades intelectuales y llegaban a ejercer gran influencia sobre los hombres que las trataban.



*Friné fue modelo del gran escultor Praxiteles, que acentuó el sensualismo o la percepción por los sentidos con la "karis" o gracia ática y las curvas praxitelianas de la proporción armónica de las partes del cuerpo, siguiendo la tendencia iniciada por Policleto y su famoso canon de las proporciones de las siete cabezas.. Fue el primero en esculpir la figura humana femenina desnuda al tamaño natural con Friné, su amante, de modelo en repetidas ocasiones como dice un epigrama: "Praxiteles vio a Friné y modeló la imagen del amor".



Fue su modelo para las Afroditas de los templos de Delfos y Tebas. La de Cnido, que fue una de sus primeras obras, representa también a la diosa griega del amor en su acepción erótica, la belleza y a fertilidad femeninas en el momento se ir a tomar el baño ritual de las eleusiadas.


Praxiteles buscó recoger de Friné su actitud íntima que se conoce como "replegamiento intimista". Su desnudez logra un elevado erotismo, contrastando la fina tersura de su piel con las suaves curvas, a la vez que la posición de cuerpo, insinuando la forma suave de una "s",  refleja a partir e su estabilidad el movimiento. Su espléndida  desnudez tiene el contrapunto del pudor con su mano sobre su sexo como si hubiera sido sorprendida.


De estas obras no se conservan los originales pero si copias por las numerosas que se hicieron por la gran admiración que despertaron provocando más de un "enamoramiento". La del Cnido lleva el nombre de la ciudad que la acogió después de haber  sido rechazada por la de Cox, para quien la realizó, y que sólo aceptó otra reproducción de Friné más púdica y serena.



Friné realmente se llamaba Mnesarete y su apodo significaba sapo. Un excepcional ejemplo antifrástico de definición por lo contrario de lo que se afirma. Ejercía como hetaira, cortesana o compañía de sofisticada prostitución de élite.

Otra gran hetaira respondía a este nombre; Targelia. Reconocida por su gran belleza física así como por su gracia e inteligencia. Actuaba como una gran relaciones públicas o diplomática de su país, como ejemplo para  la modernidad. Atraía y atendía a los hombres más poderosos e influyentes de Grecia predisponiéndoles a favor de Persia y de su rey Jerjes I, del que era amante, por lo que se reconoció  su gran influencia política.


Por su maravillosa belleza Friné fue acusada de herejía o impiedad y falta e acatamiento a las obligaciones públicas religiosas y de culto por haberse comparado con Afrodita. Tal acusación suponía pena de muerte, como le ocurrió a Sócrates. Acusaciones y condenas de las que no se libraron Anaxágoras y Aristóteles tras a muerte de Alejandro. Su preceptor salvó la vida huyendo de la ciudad "para que los atenienses no atentaran otra vez contra la filosofía".

Que Friné  se comparara con Afrodita resultaba lógico y coherente después de haber sido admirada y  comparada tantas veces con la diosa del amor. Su delito era "asebeia" o menosprecio a la religión ateniense, que incluía familiaridad excesiva con lo divino y podía ser castigada con la pena máxima, como ocurrió con las sacerdotisas Nino y Teoride.


La defendió Hispérides, discípulo e Platón. Gran orador, político y abogado, que como Demóstenes había sido el gran opositor a Filipo, el padre de Alejandro, y al poder de Macedonia, Tan elocuente orador, lleno de pasión, pues también era su amante, razonó y   conminó y tras haber fracasado con los recursos legales acudió a   uno efectista pero a la vez peligroso,  pues podía interpretarse como una reafirmación de la "asebeia" o una autoidentificación con la blasfemia. Con contundencia rasgó la túnica de Friné para mostrarla en su desnudez y desafió a ver quien se atrevía a desterrar "aquello". Todos, jueces y pueblo, que tanto la tenían contemplada desnuda en las esculturas de Praxiteles ahora la vieron con temor religioso pues creyeron ver a la verdadera Afrodita y ninguno se atrevió a condenarla.


                                                                                           Namarya Xue  
(Viene de EL DIARIO DE NAMA. Clica aquí.


jueves, 6 de agosto de 2015

GUIA DE EXPOSICIONES EN AMM LIFE&STYLE

Acaba de aparecer el último número, el 31, correspondiente a este mes de agosto, de la revista de SL AMM Life&Style, que dirige Lules Brim . Puedes conseguirla gratis en un expendedor que hay a la entrada del Pub de Diotima. Como muestra reproducimos la colaboración de Red Bikcin, que hace un recorrido por las exposiciones que se pueden encontrar ahora mismo en Second Life. 





jueves, 9 de abril de 2015

LOS COLORES DE JAPON DE LUNALIMON


La sorprendente y sorprendedora Lunalimón fue sorprendida por Red Bikcin con una expo sobre su propia obra. La cámara inquieta y pródiga de Luna fue el origen de esta colorista expo que pudimos contemplar en la Galería 2 de Diotima R&D . Como correspondía a una convocatoria de la pizpireta Luna las asistentes supieron  sumar mas color y magia a su obra sin  que ella se quedara ni quieta ni callada.

















jueves, 5 de marzo de 2015

DOSCIENTOS ABRAZOS DE POESIA


DOSCIENTOS ES UN NUMERO MAGICO

                                                                                                                 
                                                                                                               
Lo decía ya mi abuela
cuando me gritaba…
Te he dicho doscientas veces…

Pobre abuela mía,
olvidada en los arcanos del tiempo,
reducida a débiles recuerdos
prendidos con alfileres
en la memoria del viento.

Doscientos es un número mágico.
Un patito delante y dos rosquillas detrás.
¿Se comerá el patito las rosquillas?
¿Volará algún día orgulloso sobre el mar?

¿Navegará su cuerpo de goma
otros cuatro años más,
(amarillo y relumbrón)
sobre el plácido espejo
del lago San Borondón?

Doscientos es un número mágico
Son doscientas voluntades
puestas juntas a soñar;
doscientas vidas compartidas;
doscientos poetas transformados
en olas de pleamar;
doscientas biografías disecadas
por bisturís de sirenas
que habitan esta tierra
de volcanes y coral.

Doscientos es un número mágico,
pero susceptible de ser vencido.
¿Hasta dónde llegaremos?
¿Cual será el límite de nuestra voluntad?
¿Cuándo alcanzaremos esa cima
que escalamos sin cesar?

Mientras no le flaquee el espíritu a Yola;
mientras Momi siga tañendo
para convocarnos
su campana de metal;
mientras Melly espolee nuestras vidas
con su alternante amistad…

Seguiremos viniendo aquí,
tumultuosas y gozosas,
escépticas y asépticas,
en busca de la palabra mágica
que nos haga emocionar.

La palabra añorada, sí,
la palabra exacta en este metaverso,
(la mot juste que decía el gran Flaubert),
la conjugación perfecta,
el ritmo idóneo en cada verso…

Hoy esa palabra es sencilla;
Fotos by Eloisa Baxton
no tiene claves que descifrar,
ni misterios escondidos
en sus letras de cristal.

Pero eso sí, es exacta,
Generosa por demás
matemática y rotunda,
poderosa como el mar.

Es la palabra doscientos,
una cifra a celebrar,
que viene unida a la brisa,
queriéndonos abrazar.

FIN
                               Red Bikcin



lunes, 23 de febrero de 2015