sábado, 21 de noviembre de 2015

LA ELEGANCIA DE ROYAL OPERA HOUSE


El musical "My Fair Lady", basado en "Pygmalion", la obra teatral de George Bernard Shaw, con sus secuencias de la carrera de caballos y el baile en la embajada, era marco adecuado para exhibir elegancia de vestuario, como no dudaron en hacerlo sus espectadores en su presentación en el Royal Opera House en la versión para SL del Grupo Calíope/Diotima  y que recoge el siguiente reportaje gráfico. La suntuosidad del teatro, junto a las sugerencias del escenario,  propiciaba  lucir elegantes modelos,  entre los que no falta alguna provocación al bue gusto, y no dudaron en hacerlo. Las imágenes hablan por sí solas y aquí las dejamos.


























Fin

domingo, 15 de noviembre de 2015

EL VUELO DE LA MAGILUM


    No es cuestión de fe. Basta con verlo. La Magilum, la galera del Santuario de Ishtar, surca los espacios siderales.

Aún viéndolo cuesta creerlo, pero así es.  La Galera se desplaza volando entre los cuerpos celestes.


Sobre cubierta las sacerdotisas del Santuario y sus invitadas:







No es un viaje intranscendente. La convocatoria era para un  concierto de música clásica con obras  de Franz Peter Schubert.


La sacerdotisa Martha29, transmutada en el genio vienés, oficia de anfitriona introduciendo las piezas.


Las melodías se desgranan envolviendo a la audiencia.
ç

Serenata, el Canto del Cisne... resuenan entre planteas y estrellas.




El introductor del Romanticismo musical con toda su fuerza.


Impresionando a su ya muy  emocionada audiencia.


Con la profundidad del Ave María,,, y la elegancia de su Sinfonía Inacabada...


Su sorprendente Momento musical num. 3, 




Y el ritmo y el brío de la  Marcha Militar


 Una velada inolvidable de música sublime en escenarios prodigiosos


Un  concierto legendario en escenarios fabulosos para no olvidar



lunes, 9 de noviembre de 2015

LA BODA DE GIO Y LAIA



MAGNIFICO EL VIDEO DE SOL ARICOS SOBRE LA BODA DE GIO Y LAIA. SI GUAPAS LO SON POR SEPARADO JUNTAS AUN LO SON MAS... ¡Y QUE REWUAPAS ESTABAN EN SU BODA! LA HISTORIA DE AMOR DE LAIA Y GIO ES UNA HISTORIA MARAVILLOSA QUE NOS HACE FELICES A QUIENES LA CONTEMPLAMOS.
SI QUIERES VER EL VIDEO DE SOL ARICOS  CLICA AQUI

miércoles, 2 de septiembre de 2015

LAIS DE LAIS


*Hable e Friné y Targelia y entre las famosas hetairas griegas he de mencionar también a  Lais, que no era una sino varias, pues  con ese nombre  hubo tantas en la Grecia Antigua que es un nombre que casi se considera sinónimo de hetaira. Tres son las más conocidas que suelen confundirse entre sí y con la cortesana, también conocida como Tais, del s.  IV, concubina del Gran Alejando, con quien protagonizó, según la leyenda,  números sonados, como el incendio de Persépolis, y que luego, con Ptolomeo I Soter, uno de sus lugartenientes y herederos, compartió trono como  reina de Egipto.




La conocida como Lais de Corinto procedía de Sicilia y vivía en un palacio en los tiempos de la Guerra del Peloponeso. Tuvo como amante al filósofo Aristipo, discípulo de Sócrates  y fundador de la escuela cirenaica que identificaba el bien con el placer. A mayor placer mayor felicidad.  Matizaba que el hombre no debía ser dominado por el placer, sino que debía dominarlo distinguiendo entre los placeres sensoriales y los intelectuales. Se le considera el primer hedonista y experimentó sus teoría s con Lais, que fue también amante de Eilotas, un campeón olímpico.




*Se decía de ella que era la mujer más hermosa que hubiera existido jamás y que sólo se entregaba a quienes amaba. Rechazó al orador Demóstenes por prepotente y, sin embargo aceptó a Diógenes,  el que vivía en un barril, por el placer de acostarse con un filósofo denostado y tenerlo a sus pies como un esclavo sexual. El escultor Mirón le ofreció abundantes presentes pero ella le rechazó. Al día siguiente Mirón se acicaló y volvió a la carga. “Ayer rechacé a tu padre y hoy a ti” –le dijo.


La frecuentaban filósofos y autores y  la presumía e no haber leído una sola línea suya y confidencial e indiscretamente afirmaba: “Si supieras lo que me piden estos sabios cuando están a solas conmigo…” Acabó perdiendo su condición de hetaira y convirtiéndose en una vulgar prostituta. La leyenda cuenta que cuando contaba 70 años se enamoró de un joven de 20 y se ofreció públicamente a él  en  el templo. Las mujeres presentes se escandalizaron y la apedrearon hasta matarla.



Lais de Licara era oriunda de un  pueblo de  Sicilia y menos conocida a la que se la confunde con la anterior. Fue coetánea y rival de Friné. *La tercera Lais era originaria  también  de Corinto. La descubrió en el tempo Apeles, el pintor de Alejandro Magno, cuando contaba 10 año de edad.  La hizo su modelo y la llevó a Atenas donde triunfó en plena juventud, contando entre sus amantes aparte de Apeles con Demóstenes. Años más tarde al volver a su ciudad fue a hacer una ofrenda de flores a Afrodita. Cuando llegó el templo todos los fieles de la diosa con sus sacerdotisas la abrieron paso deslumbrados por su belleza. Tras depositar la corona a los pies de la estatua se quitó la túnica para ofrendársela también y al contemplarla desnuda mujeres y hombres la aclamaron y la  sacaron a hombros convirtiéndose  desde ese día en la reina de las hetairas de Corinto.






Desde Aspasia, situada en la cima del poder, Targelia la diplomática, hasta la divina Friné, espléndida magnánima y generosa, como era reconocida, a la primera Lais, ejemplar hedonista que deslumbró a filósofos y diletantes o a la otra Lais, también de Corinto, que emocionó a Apeles, como lo hiciera Campaspe, y reinó en su ciudad, como la otra Lais, que deslumbró a Alejandro y reinó en Egipto, una tras otra jalonan los hitos del poder de la belleza. Hermosas y deslumbrantes mujeres que ejercieron en plenitud este  arte de ser mujer imponiéndose sobre los hombres con  el poder de la belleza.


                                                                                                                      Namarya Xue